Grupo de investigación Biología, Ecología y Evolución de Artrópodos

Directora: Inge Armbrecht

Código COLCIENCIAS: COL0000748

Categoría en COLCIENCIAS: A1

El grupo de investigación Biología, Ecología y Evolución de Artrópodos (antes denominado Biología, Ecología y Manejo de Hormigas) trabaja desde inicios de la década de los noventa en el desarrollo de investigaciones en múltiples áreas del conocimiento biológico, incluyendo biología de especies de interés económico, ecología de comunidades, ecología del paisaje y ecología urbana. A pesar que el modelo de estudio insigne de nuestro grupo son las hormigas, en los últimos años hemos incluido en nuestros proyectos de investigación diversos grupos de artrópodos como escarabajos coprófagos, mariposas, carábidos, curculiónidos, termitas y arácnidos. Considerando lo anterior, el grupo decidió cambiar de nombre a partir de 2019 para reflejar de manera más fidedigna sus organismos modelo y sus interesés de investigación. Actualmente, el grupo se encuentra en proceso de ampliación de sus líneas de investigación y desarrolla proyectos en las áreas de sistemática y evolución empleando datos fenotípicos y genotípicos.

Objetivo general

Realizar investigaciones en las áreas de biología, ecología, sistemática y evolución, utilizando artrópodos como modelo y empleando enfoques multidisciplinarios.

Misión

El grupo Biología, Ecología y Evolución de Artrópodos es un grupo de investigación adscrito al departamento de Biología de la Universidad del Valle, que tiene como misión contribuir al conocimiento de la biodiversidad desde los enfoques biológico, ecológico, sistemático y evolutivo. En ese sentido, el grupo es de carácter multidisciplinario y aborda preguntas de índole básico y aplicado. Asimismo, el grupo pretende contribuir a la formación de alta calidad de estudiantes de pregrado y posgrado, forjando profesionales responsables, éticos y con excelente capacidad crítica e independencia intelectual.

Visión

El grupo Biología, Ecología y Evolución de Artrópodos pretende mantenerse como grupo científico de alto nivel, consolidando sus actividades de investigación, docencia y extensión. Deseamos ser reconocidos como un grupo multidisciplinario de excelencia académica, referente para el desarrollo científico regional y nacional.

Noticias

Cultivo de sombra: Una alternativa para reducir los impactos de los cafetales sobre la diversidad de hormigas

Una nueva investigación muestra cómo la gestión del uso de la tierra, más allá de las especies cultivadas, influye en los cambios de la biodiversidad de las hormigas. Estos datos podrían ser herramientas valiosas a la hora de identificar cómo mitigar los impactos negativos de las plantaciones de café